Cosmética dogmática
Cosmética dogmática …Domótica pragmática…O cualquier combinación de palabras que suene chocante, que provoque tensión y que suscite interés.
Este es el objetivo de Luis Gordillo, comisario de la muestra que bajo el título Cosmética Dogmática presenta Caixaforum hasta el próximo 11 de abril: captar la atención y suscitar el interés de los asistentes desde el momento en que entran en el recinto de la exposición.
Las exposiciones comisariadas por artistas que se celebran en Caixaforum , suponen la selección y agrupación de las piezas de arte contemporáneo que forman parte del fondo de arte de La Caixa desde la perspectiva del artista al que se le propone la función de comisario.
Luis Gordillo ha seleccionado y agrupado las piezas que integran esta exposición desde la perspectiva de su trabajo artístico y el contexto social en el que lo ha desarrollado así como de su conocimiento, sintonía y adscripción con determinadas corrientes de expresión en las artes plásticas en las últimas décadas. La organización de esta muestra ha sido un trabajo de un año e incluye pintura, escultura, fotografía, vídeo y dibujos y en sí misma da la impresión de estar concebida como una instalación.
La entrada está presidida por una pieza que supone un cierto guiño humorístico al más puro estilo del “pasen y vean, la función va a comenzar”… Dicho lo cual, las piezas agrupadas en las diversas salas del recinto de la exposición siguen un hilo narrativo y tienen una coherencia interna que aconseja realizar la visita guiada para apreciarla de un modo más profundo. El concepto de acumulación así como el de retícula o trama neuronal están muy presentes puesto que forman parte del universo del autor, pero encontramos otros enfoques en la selección como su preferencia por piezas de iconografía pop o repasar el dolor opresivo, el luto, que se expresó en las artes plásticas durante los años de la dictadura. Poniendo esto como ejemplo, estas piezas fúnebres en su aspecto y contenido contrastan vivamente con la pared en la que se muestran, de vivo color rosa chicle que le quita hierro al asunto de esos años oscuros y nos hace pensar en el arte funerario mexicano; estamos aludiendo al contraste una vez más, a la tensión que busca en la puesta en escena, a buscar que el espectador no quede indiferente ante lo que ve.
Pues acabamos donde empezamos, la mirada del artista y sobre el artista. Las exposiciones comisariadas por artistas nos aproximan de un modo indirecto a la obra de los mismos, pero también de un modo directo ya que a lo largo de la visita guiada se muestran imágenes de fotografías de la obra del autor , lo que enmarca aún más y mejor toda la selección de piezas y la presentación de las mismas.
¿Qué os recordemos hasta cuando la podéis ver? Pues hasta el 11 de abril. Esperamos con estas líneas haber despertado el interés hacia la exposición en aquellos que pensabais que tal vez era una opción a tener en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario